· Qué hacer ·

La capital de la comarca leridana de La Noguera cuenta con todas las ventajas y comodidades de una pequeña ciudad: edificios emblemáticos, museos, salas de exposiciones, centenares de tiendas, juzgados, sede del Consejo Comarcal, varias farmacias, talleres, un equipado Centro de Atención Primaria… y una amplísima oferta gastronómica de calidad.
Para amantes del arte, paseantes o deportistas… Balaguer es un destino que no deja de sorprender por su gran abanico de posibilidades ¡y porque no está infestado de turistas! Alojarse en uno de los apartamentos de Tourism Rental Montsec permite disfrutar del corazón del Montsec desde la mismísima Plaza Mercadal (la plaza porticada más grande de Cataluña), siempre con unas vistas envidiables.
¡Ah! Y la oficina de turismo está a sólo 200 m de nuestros apartamentos.

Cultura

* Museo de La Noguera. Además de ser el punto Central de Información Turística, se puede descubrir el nacimiento de la ciudad desde que se instalara aquí un asentamiento militar árabe en le siglo VIII. También se pueden visitar las diferentes exposiciones temporales que el Museo organiza.
* Centro de interpretación del Oro. Los más pequeños tiene un espacio pensado especialmente para ellos, ya que de forma activa aprenden cómo se buscaba el oro en el río Segre. A menudo realizan talleres especiales pensados para disfrutar en familia.
* Visitar el casco Antiguo y descubrir algunas de las antiguas y singulares tiendas que sobreviven al éxodo de la población hacia la parte nueva de Balaguer.
* Pasearse por las murallas
* Encontrar los edificios con ornamentación modernista que salpican parte del casco antiguo (calle d’Avall, calle Miracle, Plaza del Pou, etc.)

* Descubrir el interior gótico y casi catedralíceo de Santa María (hay un punto de información en la magnífica sacristía de estilo mudéjar-renacentista), sorprenderse por el largo cabello de la estatua que preside el Santuario del Sant Crist, meditar en el relajante claustro de Sant Domènec o pasear hasta los restos del Monasterio de Les Franqueses a orillas del Segre.
* El arte de vanguardia también está muy presente en Balaguer: en el Proyecto Planta de la Fundación Sorigué  ya se pueden visitar los edificios dedicados a Juan Muñoz y a Kiefer Pavilion. Los amantes del arte más actual o de la arquitectura no pueden perderse esta visita. En la Fundación Marguerida de Montferrato, situada en el centro de la ciudad, se suceden las exposiciones de fotografía, escultura, dibujo, instalaciones audiovisuales, etc.

Paseos

Balaguer invita a realizar largos y desintoxicantes paseos en sus parques:
* Parc de la Transegre. Un sendero en la orilla izquierda del río permite un recorrido muy fácil apto para todos de unos pocos kilómetros.
* Jardines del Sant Crist. Una agradable atalaya para disfrutarr la puesta de sol.
* Parque del Real. Zona verde muy adecuada para disfrutar en bici o haciendo jogging… o haciendo un picnic en la zona preparada para tal fin.
* Parque de Les Franqueses. En lo que fueran las tierras de este monasterio cisterciense femenino, se ha habilitado una zona verde que invita al paseo y la meditación.

Gastronomía y vinos

Estos son algunos de nuestros restaurantes favoritos:
Cal Xirricló. Cocina de autor con menús degustación. Excelentes menús de diario.
D4. Una buena opción tanto para diario (hay un menú al mediodía excelente por menos de 20 €) como para comer a la carta platos originales y buenísimos.
Tastet del Reng. Buenísima relación calidad-precio. Toques gourmet en sus platos.
Les Roquetes. Excelente opción con original menú incluso por la noche y festivos. Si se va con niños, un punto a favor es su terraza en una placita con juegos infantiles.
Niu Cup. Uno de los más auténticos en la Plaza Mercadal. No dejéis de probar sus bravas.
Les 3 Bruixes. Precios moderados en un lugar privilegiado. A destacar su surtido de montaditos y sus tortillas.

La Vermuteria. Simpático local con buen surtido de vermuts y cervezas.
Bar Rúbies. Buena música y mejor ambiente en este bar con buenas tapas. Nos gusta su situación en la Plaza del Pou.
La Sal. Bar restaurante joven e informal con un servicio excelente. Siempre tienen opción vegana en sus menús. Buenas tapas y vinos.
Cal Carles. A destacar sus pizzas con mucho queso.
El racó ibèric. Cervezas con sabores a pimientos del padrón o a percebes acompañan tan bien como sus excelentes vinos a las tablas de embutidos y quesos.
La Garrafeta. Cocina hecha con amor en las propuestas de este restaurante que toma el nombre de la antigua locomotora de que unía Lleida con La Pobla de Segur.

Vinos Costers del Segre es la DO de la zona, y en el mismo término municipal de Balaguer se encuentra la bodega Costers del Sió (que plantó sus primeras cepas en 1998 y que cuenta con 14 vinos diferentes en su carta: Siós Celistia y Boscana). Se pueden realizar catas previa reserva. Los amantes del vino no deben dejar de visitar el subterráneo de la tienda de cafés y detalles gourmet Delsams (Calle d’Avall, 17).

QUÉ HACER EN LOS ALREDEDORES

En pocos kilómetros alrededor, Balaguer ofrece un montón de posibilidades culturales y de aventura. Practicar senderismo, escalada, parapente, kayak, viajes en globo o rutas en BTT son algunos de los alicientes que atraen a más visitantes a la Sierra del Montsec.
* Congost de Montrebei. Un desfiladero único y espectacular, que suele estar demasiado concurrido en puentes y fines de semana. Recomendamos realizar la excursión entre semana.
* Congost de Mu. Más cercano a la ciudad y más pequeño, pero con el aliciente de que se palpa la confluencia de los ríos Segre y el Noguera Pallaresa. Tiene también pasarelas, puentes colgantes y vistas espectaculares. Se puede hacer un picnic en Alòs de Balaguer (al final del desfiladero) o comer en el tradicional y recomendable El Molí D’Alòs.
* Sant Llorenç de Montgai. Un espectacular enclave a pie del pantano. Ideal para hacer una pequeña excursión subiendo a la ermita de la Mare de Déu del Castell, visitar el yacimiento arqueológico de la Roca dels Bous o acercarse a la presa cuando abren compuertas. Auténtico paraíso para los escaladores, en la zona se pueden realizar vias fáciles como la “Topi del Conill” o la dificilísima “Cágate lorito”.
* Vilanova de la Sal. Visitar sus antiguas salinas (datan del siglo XI) o subir a la hermita de Montalegre son dos actividades que pueden llenar una jornada casi entera.
* Òs de Balaguer. Imprescindible visitar su castillo y el curiosísimo Museo de campanas que alberga (¡los niños se lo pasan en grande!). Hay visitas fijas sábados y domingos, aunque se puede concertar visita fuera del horario establecido. En el mismo municipio se puede hacer una visita en 4X4 a la Cova del Vilars, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
* Santa Linya. Subir hasta el Balconet de Santa Linya permite disfrutar de una espectacular visión aérea del desfiladero del Noguera Pallaresa, Montsec, Terradets y de la Sierra de Sant Mamet y acercarse a la Cova Gran permite entender cómo los Primeros Homo Sapiens vivieron en este enclave que comparten los amantes de la prehistoria con los escaladores.
* Penelles. Este pueblecito (no llega a los 500 habitantes) situado a sólo 15 km merece una escapada por diferentes motivos: sus calles están repletas de pinturas murales gracias al Festival Gar Gar que cada año convoca a artistas urbanos de todo el Estado, los vecinos han recuperado su antiguo cine y hacen sesiones dobles de reestreno cada fin de semana a precios bajísimos, y en su término municipal se encuentra la centenaria bodega El Castell del Remei, de donde salen caldos tan reconocidos como el Gotim Bru o el Oda. La visita al viñedo es, sencillamente, una gozada.
* Àger. En este valle se encuentra la entrada del Congost de Montrebei (recomendamos la entrada por Corçà), pero en el pintoresco municipio conviene recorrer sus angostas calles y su increíble colegiata y castillo… aunque probablemente lo más espectacular es subir a la zona del Coll d’Ares –la zona de despegue de parapente– y disfrutar de las vistas del valle a la derecha… ¡y de gran parte del Pirineo a la izquierda!